Quiénes somos Contacto Boletín Calendario Publicar
white themeblack themered themetheme help




printable version - email this article

Carabineros reprime a secundarios y periodist
by Web Liberación Tuesday, May. 30, 2006 at 7:01 PM
solidaridadchile@yahoo.com

Últimas informaciones Fotos: Fernando González Olivares

Carabineros reprime ...
marcha29mayo_001.jpg, image/jpeg, 640x480


(30 de Mayo) Miles de secundarios se han tomado la Alameda y mantienen su protesta frente a la Biblioteca Nacional, donde se está llevando a cabo la reunión entre el ministro de Educación y 25 voceros de los secundarios . Más de 300 detenidos se han registrado durante la jornada que movilizó a más de 600 mil estudiantes en todo el país. Durante las manifestaciones, Carabineros agredió a camarógrafos de Santiago Indymedia, Red TV y Canal 9 de Concepción, además de reporteros gráficos de Diario Financiero y páginas Web, haciendo caso omiso de sus credenciales de prensa. María Sanhueza, vocera de ACES anunció que estudiarán interponer acciones legales contra la policía: "No podemos seguir tolerando que se reprima de esta manera, que se violente así a nuestros compañeros. Teníamos gente de básica apoyando la toma del Liceo de Aplicación y fueron brutalmente reprimidos, golpeados y afectados por los gases. En la Casa Central de la Universidad de Chile, la USACH, la Universidad Católica, la UPLA y la Universidad de Concepción, se han registrado manifestaciones de solidaridad con los secundarios. También las Universidades privadas Diego Portales y Academia de Humanismo Cristiano, han respaldado las movilizaciones iniciando tomas de sus recintos. La Universidad Raúl Silva Henríquez suspendió sus clases y realizó un claustro triestamental. Los estudiantes han dado ejemplo de organización, unidad y capacidad de convocatoria. Dos alumnas del Liceo Gonzáles Heinrich de Ñuñoa fueron baleadas por el hijo del sostenedor del colegio, suceso similar ocurrió en el Liceo Saint Lawrence de San Joaquín donde un vigilante del establecimiento disparó a estudiantes. (Foto: Fernando González)


Secundarios no aceptan "diálogo" a la Bachelet

(29 de Mayo) Sólo 12 representantes de los estudiantes fueron recibidos por la subsecretaria de Educación en el Mineduc, mientras el ministro de la cartera, Martín Zilic, no estuvo presente. César Valenzuela, vocero de la ACES, confirmó el paro nacional estudiantil. "En el Mineduc no nos quisieron recibir a todos los representantes estudiantiles", dijo. Unos 200.000 secundarios se encuentran movilizados en todo el país. Valenzuela explicó que la cita fracasó porque consideraron una “falta de respeto que no se sentaran a la mesa todos los dirigentes y no estuviera presente el ministro". Los estudiantes se trasladaron al Liceo de Aplicación, donde los más de 100 representantes de liceos y colegios se encuentran reunidos. Estudiantes de la UTEM ocuparon la sede Macul en "solidaridad" con los secundarios y en el Liceo Luis Beltrán, en Pudahuel, se inició una huelga de hambre.


Secundarios anuncian "paro reflexivo"

(27 de Mayo) Cien mil estudiantes secundarios se encuentran movilizados. Marchas multitudinarias se realizaron ayer en diversas comunas de la capital y regiones. Diversos senadores han propuesto que las comisiones de Educación del Senado y de la Cámara de Diputados trabajen en una "mesa permanente" para "buscar salidas a los puntos en discusión": Gratuidad de la PSU y Pase Escolar, revisión de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) y de la Jornada Escolar Completa (JEC). Los colegios en toma o paro suman casi 100 en todo el país. La presidenta Bachelet señaló: “En democracia, la gente puede manifestarse y protestar pacíficamente. En la medida en que haya desaparecido el vandalismo y los destrozos, nosotros estamos dispuestos a sentarnos a hablar". La verdad es que los secundarios le doblaron la mano al gobierno, demostrando unidad y objetivos claros, en los que vienen trabajando desde hace años. “Aquí no hay ninguna contradicción ni doblada de mano, sino una decisión de sentarse a dialogar y a escuchar”, insistió la presidenta, mientras en La Moneda sesionaba el comité político del gobierno, al que en forma extraordinaria se integró el ministro de Educación, Martín Zilic. Días antes el gobierno había descartado el diálogo con los estudiantes secundarios. La LOCE es una herencia de la dictadura que la Concertación ha mantenido todos estos años. Muy pocos han mencionado uno de los problemas centrales de la educación: la municipalización y el bajo presupuesto fiscal. La educación, desde que se instauró la dictadura de Pinochet a sangre y fuego ha sido un rentable negocio. (Foto: Indymedia)


Protesta Nacional el martes 30 de Mayo

La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) señaló que los secundarios mantendrán las movilizaciones hasta que el Ministerio de Educación dé solución al petitorio. Los secundarios están convocando a una protesta nacional para el martes 30 de mayo. María Jesús Sanhueza, vocera de ACES, dijo que esperan que se sumen a las protestas los estudiantes universitarios y profesores. Los profesores hicieron un llamado a crear una gran mesa de negociación. La propuesta fue lanzada por el presidente del Colegio de Profesores, Jorge Pavez, y por la FECH.

Desde el 23 de Mayo la Universidad ARCIS permanece en toma indefinida. El Sindicato de Trabajadores señala que la crisis es grave y es consecuencia de un conflicto arrastrado por más de 5 años. La coordinadora de asambleas organizadas de la Universidad ARCIS, resolvió exigir la renuncia del rector Jorge Arrate, del Secretario General Galo Eidelsten; del Vicerrector de Planificación y Desarrollo Andrés Pascal y del Vicerrector de Gestión institucional Pablo Monje. porque su elección fue "poco transparente al no contemplar la voluntad de académicos, funcionarios y estudiantes". Otro punto es la democratización de la estructura universitaria, apuntando a la "cooperación triestamental"

(25 de Mayo) Alumnos de varios establecimientos educacionales se han plegado a las movilizaciones estudiantiles: Liceo Manuel de Salas, Internado Nacional Barros Arana (INBA), Insuco, Darío Salas, A-13 (ex Confederación Suiza), A-24 Gabriel González Videla, Santiago Bueras, Chilean Eagles College, Augusto D´Halmar (Ñuñoa), Ruiz Tagle (Estación Central) y Valentín Letelier (Recoleta). Las ocupaciones se agregan a las tomas iniciadas en días anteriores en los liceos de Aplicación, Miguel de Cervantes, Miguel Luis Amunátegui, N° 4, Juan Antonio Ríos (Quinta Normal) y Manuel Plaza (Lampa). Siguen en paro, desde la semana pasada, el Instituto Nacional, Carmela Carvajal de Prat, José Victorino Lastarria y Liceo Nº 1, lo que totaliza más de 50.000 estudiantes movilizados. En regiones, fue ocupado el Liceo Octavio Palma de Arica; en Valparaíso, el Liceo Eduardo de la Barra; y en Concepción hay varios establecimientos movilizados.

(22 de Mayo) Los liceos Cervantes y de Aplicación se encuentran en toma, mientras los liceos Confederación Suiza, Nº 1, Nº 4 y Carmela Carvajal se encuentran en paro indefinido. 67 colegios se han coordinado tras una asamblea realizada en el Liceo de Aplicación. En Viña del Mar, los secundarios marcharon hasta la Intendencia de Valparaíso. Los estudiantes del Instituto Nacional cuentan con el apoyo de apoderados y profesores, y decretaron un paro de carácter indefinido. El Liceo José Victorino Lastarria, sufrió dos desalojos efectuados por las Fuerzas Especiales de Carabineros, pero se mantienen en paro. Las autoridades han amenazado a los estudiantes con la “cancelación de matrículas” y “expulsiones”.

Los secundarios exigen la PSU gratuita, la derogación de ley LOCE, la reformulación de la Jornada Escolar Completa y la gratuidad del pase escolar. La Presidenta Bachelet no incluyó en su mensaje del 21 de mayo, ninguna referencia a las demandas estudiantiles. En Concepción también hubo tomas -realizadas por apoderados- de la Escuela Básica F-422 en Tomé y el Liceo Vicente Palacios.

add your comments


marcha30mayo_1
by Web Liberación Tuesday, May. 30, 2006 at 7:01 PM
solidaridadchile@yahoo.com

marcha30mayo_1...
marcha29mayo_014.jpg, image/jpeg, 640x480

add your comments


marcha30mayo_2
by Web Liberación Tuesday, May. 30, 2006 at 7:01 PM
solidaridadchile@yahoo.com

marcha30mayo_2...
marcha29mayo_018.jpg, image/jpeg, 640x480

add your comments


marcha30mayo_3
by Web Liberación Tuesday, May. 30, 2006 at 7:01 PM
solidaridadchile@yahoo.com

marcha30mayo_3...
marcha29mayo_020.jpg, image/jpeg, 640x480

add your comments


marcha30mayo_4
by Web Liberación Tuesday, May. 30, 2006 at 7:01 PM
solidaridadchile@yahoo.com

marcha30mayo_4...
marcha29mayo_025.jpg, image/jpeg, 640x480

add your comments


marcha30mayo_5
by Web Liberación Tuesday, May. 30, 2006 at 7:01 PM
solidaridadchile@yahoo.com

marcha30mayo_5...
marcha29mayo_029.jpg, image/jpeg, 640x480

add your comments


marcha30mayo_6
by Web Liberación Tuesday, May. 30, 2006 at 7:01 PM
solidaridadchile@yahoo.com

marcha30mayo_6...
marcha29mayo_031.jpg, image/jpeg, 640x480

add your comments


marcha30mayo_7
by Web Liberación Tuesday, May. 30, 2006 at 7:01 PM
solidaridadchile@yahoo.com

marcha30mayo_7...
marcha29mayo_033.jpg, image/jpeg, 640x480

add your comments


marcha30mayo_8
by Web Liberación Tuesday, May. 30, 2006 at 7:01 PM
solidaridadchile@yahoo.com

marcha30mayo_8...
marcha29mayo_036.jpg, image/jpeg, 640x480

add your comments


marcha30mayo_9
by Web Liberación Tuesday, May. 30, 2006 at 7:01 PM
solidaridadchile@yahoo.com

marcha30mayo_9...
marcha29mayo_037.jpg, image/jpeg, 640x480

add your comments


marcha30mayo_10
by Web Liberación Tuesday, May. 30, 2006 at 7:01 PM
solidaridadchile@yahoo.com

marcha30mayo_10...
marcha29mayo_070.jpg, image/jpeg, 640x480

add your comments


marcha30mayo_11
by Web Liberación Tuesday, May. 30, 2006 at 7:01 PM
solidaridadchile@yahoo.com

marcha30mayo_11...
marcha29mayo_074.jpg, image/jpeg, 640x480

add your comments


marcha30mayo_12
by Web Liberación Tuesday, May. 30, 2006 at 7:01 PM
solidaridadchile@yahoo.com

marcha30mayo_12...
marcha29mayo_078.jpg, image/jpeg, 640x480

add your comments


IMC Network:

© 2000-2008 Centro de Medios Independientes Valparaíso. Unless otherwise stated by the author, all content is free for non-commercial reuse, reprint, and rebroadcast, on the net and elsewhere. Opinions are those of the contributors and are not necessarily endorsed by the Centro de Medios Independientes Valparaíso. Running sf-active v0.9.2 Disclaimer | Privacy